martes, 2 de agosto de 2016

¿Cómo hacer un micrófono en casa a base de materiales reciclables?

         ¿Tienes unos audífonos viejos, descompuestos, o que simplemente ya no se adaptan a tu estilo?, ¡no los tires a la basura!, en El Rincón Ecológico te enseñaremos una forma divertida y productiva de reciclar tus viejos auriculares que ya no necesitas.

Para esto necesitaremos:

  • 1 auricular que no necesites.
  • 1 cinta. Puede ser aislante o la que mas se acomode a tu estilo.
  • 1 tijeras (opcional).
  • 1 pincel que tengas.
  • 1 pintura negra o de la que tengas en casa, o marcador de color preferido. 
  • 1 seguro-broche (opcional).
  • 1 pedazo de goma espuma o esponja.
        Una ves tengamos esto podremos crear nuestro micrófono.

PASOS A SEGUIR

  1. Tomamos nuestros auriculares y buscamos una parte similar a un tubo, en esta parte se sube y se baja el volumen. También es conocido este tubo como manos libres.

      2. Ya una vez ubicada esta parte la tratamos de hacer una punta, es decir, con la cinta que mas te guste enrollaremos los auriculares al manos libres. Aplicaremos por los dos extremos de este tubo la cinta, tratando de que la parte media no sea cubierta con cinta,
   
       3. Después de cubrir con cinta por ambos extremos el manos libres, nos estará quedando así:
      NOTA:  Tratar de que siempre los cables queden unidos a mismas alturas para  que después sea mas facil realizar los siguientes pasos. (También podemos cortar los cables, pero de ser así asegurarse de usar cinta aislante para evitar que la corriente eléctrica te toque).

          4. Si ordenamos bien los cables para que parezca uno solo se verá así:

       5. Después de terminar de unir con cinta los cables, tomamos la goma espuma o en caso de no tener usamos una esponja. Ponemos el manos libres en la goma espuma, medimos su largo y lo cortamos a la medida. 
   






         6. Una vez recortada la sección de goma espuma (o esponja) la pintaremos del color que deseemos, en este caso será negra. Puede ser con un bote de pintura o también con un marcador.

         7. Al terminar de pintar tendremos este resultado:

         8. Ahora aremos un pequeño agujero que pase por el centro de nuestra goma pintada, debe ser lo suficientemente grande para que entre el manos libres y lo suficientemente chico para que no se salga; ya una vez hecho esto introducimos el manos libres.

         Por último lo conectamos a nuestro móvil y escuchemos la gran diferencia

  PROCESO

         
               No olvides suscribirte a nuestro blog y canal de youtube para seguir aprendiendo más de ecotécnias e información para cuidar nuestro planeta a base de proyectos sustentables.

CANAL: https://www.youtube.com/channel/UC9pA6NmKY5M_VoAlQ6WmVhQ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario