
Muchos estaremos preguntando ahora mismo ¿Pero qué es el Shale Gas?
Bien, como su nombre lo indica es un Gas, un Hidrocarburo; catalogado por algunos científicos y revistas como una
"energía limpia y no dañina, amigable con el mundo entero",
pero ¿a que grado puede llegar la amistad del
Shale gas con nuestro planeta? enseguida veremos
¿Donde se encuentra el Shale Gas o Gas de Lutita?

Generalmente los yacimiento de Shale Gas se encuentran a grandes profundidades, la mayoría de las veces se encuentra 3 veces mas profundo que los hidrocarburos convencionales.
Utilicemos esta imagen de ejemplo:
*Vemos que en la parte superior aparecen las estructuras que ayudarán a que pueda salir el petróleo. A esta capa la llamaremos Capa #1.
*Descendiendo un poco vemos la Capa #2 con un tono café claro, esta capa esta constituida en su mayor parte por tierra y piedras comunes.
*Bajando un poco mas podemos observar una linea amarilla obscura en la que podremos encontrar algunas secciones donde se encuentren minerales, acompañados de una gran cantidad de tierra y rocas gigantes en la parte inferior. A esta capa la llamaremos Capa #3.
*Enseguida vemos una pequeñísima capa de color gris, en esta capa es donde se encuentran el petróleo convencional, utilizado por la gran mayoría de empresas petróleras. A esta capa la llamaremos Capa #4.
*Un escalón mas abajo podemos ver una capa color café, esta capa esta constituida en su totalidad por tierra y rocas, esta capa por lo general suele ser la mas grande y gruesa de todas. A esta capa la llamaremos Capa #5.
*En la última capa color gris podremos encontrar un grandísimo conjunto de piedras llamadas Lutita. Es ahí donde se encuentra el Shale Gas. A esta capa la llamaremos Capa #6.
*Finalmente encontraremos una capa de color café obscuro en la que podemos encontrar distintas rocas y tierra. A esta capa la llamaremos Capa #7.
Tomemos en cuenta que los tipos de suelo pueden ser diferentes en distintas regiones de donde se extraiga el hidrocarburo, por ello plantearemos las siguientes ideas.
1-. Es posible toparse con un manto acuífero antes de llegar a la Capa #3
2-. Dependiendo del suelo se debe extraer el Gas
3-. No propiamente se manifiesta en Gas, en algunas ocaciones se manifiesta en Líquido
4-. Este gas es considerado un gas no convencional, no porque sea un hidrocarburo con características nuevas, sino porque se requieren técnicas no convencionales de extracción
5-. Generalmente está a distancias muchísimo muy bajas
¿En resumen que podríamos decir de este hidrocarburo llamado "Shale Gas"
° Debido a que sus almacenes en los que se encuentra naturalmente están muy por debajo del suelo, puede generar un costo de extracción 5 veces mayor que si se extrajera de un pozo petrolero común.
° Los almacenes del Shale Gas son muchísimo más grande que los almacenes naturales comunes de petróleo.
° Se han hecho estudios sobre el impacto ambiental del Gas convencional y Gas Shale y se cree que no es mucha la diferencia en el aspecto ambiental entre uno y otro, pero claro, las reservas de un pozo normal de petróleo no son nada comparadas con las de uno de Shale Gas.

° En lo que corresponde a técnicas de extracción el Gas Shale se debe extraer de una capa de piedra llamada Lutita, esta debe ser sometida a una mezcla de arena y agua que será aventada a presión en contra de la Lutita, para que este pueda salir. A esta práctica se le llama
Fracking.
° Si no se hace de manera adecuada el proceso de extracción, puede llevar a serios problemas medioambientales, debido a que si se llega a desviar la trayectoria del Shale Gas, puede llegar a un manantial y contaminar el agua que utilizamos diariamente para beber.
° Desde el descubrimiento de este Gas cientos de empresas petroquímicas que han invertido en este han quedado en banca rota, debido a que la ganancia en su favor se manifestaría mucho después, pues estas técnicas de extracción son muy costosas
° Para 2017 Estados Unidos se ubicará entre los 10 países que producen mayor Shale Gas.
Analicemos si en realidad es una alternativa sustentable el perforar 7.000 m la tierra para buscar un hidrocarburo y correr con el riesgo de contaminar el manto acuífero, o mirar para arriba y ver las alternativas ecológicas que una estrella gigante nos brinda
¡cuidemos el planeta!
"Cuídala es tuya"
Autor: Ángel Cerda Cachú